Radiología Dental
La radiología dental es la especialidad que utiliza técnicas de imagen para diagnosticar, planificar y controlar los tratamientos odontológicos.

CBCT
Qué es: Una tomografía volumétrica de haz cónico. Genera imágenes en 3D de dientes, maxilares y estructuras adyacentes.
Usos principales:
Implantología (planificación de implantes con precisión milimétrica).
Endodoncia (detectar fracturas radiculares, conductos accesorios).
Cirugía oral y maxilofacial (terceros molares, quistes, tumores, senos maxilares).
Ortodoncia (evaluar bases óseas, vía aérea, posiciones dentarias).
Ventajas: Alta precisión, visualización tridimensional, menos radiación que un TAC médico.
Ortopantomografía
Qué es: Radiografía bidimensional que muestra ambos maxilares, dientes, cóndilos, senos maxilares y estructuras circundantes en una sola imagen.
Usos principales:
Evaluación inicial del estado bucodental.
Detección de caries, enfermedad periodontal avanzada, lesiones quísticas o tumorales.
Valoración de erupción dental, piezas retenidas, ausencia dentaria.
Ortodoncia: relación entre dientes y bases óseas.
Ventajas: Amplia visión general, baja radiación, rápida


Teleradiografía
Qué es: Radiografía lateral (o a veces frontal) del cráneo, utilizada sobre todo en ortodoncia y ortopedia maxilar.
Usos principales:
Estudios cefalométricos (mediciones de ángulos y proporciones craneofaciales).
Planificación y seguimiento de tratamientos de ortodoncia y ortopedia.
Evaluar crecimiento y relaciones esqueletales (clases I, II, III).
Ventajas: Método estándar para análisis cefalométrico, baja radiación.
Radiografías Periapicales
Qué es: Radiografías intraorales que muestran un diente completo, desde la corona hasta el ápice y hueso periapical.
Usos principales:
Diagnóstico de caries profundas.
Endodoncia (longitud de conductos, lesiones apicales).
Periodoncia (pérdida ósea localizada).
Valoración de traumatismos dentales.
Ventajas: Alta resolución, bajo costo, dosis mínima
